• El Servicio de Impuestos Internos (SII) recibió durante la Operación Renta 2008 un total de 2.275.074 declaraciones, de las cuales 2.097.494 (92,2%) fueron aceptadas totalmente.
• El 97,7% de los contribuyentes presentaron sus declaraciones por Internet –una variación de 0,4 puntos porcentuales más que en 2007-, de los cuales el 59,7% utilizó la propuesta del SII.
• Se autorizaron 1.698.824 devoluciones de impuestos, equivalentes al 94% de las solicitudes, por un monto superior a un billón 349.821 millones de pesos (US$ 2.976 millones ), que representan el 77% de las sumas pedidas.
• 177.580 declaraciones tienen inconsistencias, las que serán fiscalizadas en detalle. Esta cifra es un 9,4% inferior en comparación a 2007. Del total, 127.531 corresponden a solicitudes de devolución que suman $ 400.646 millones (US$ 883 millones).
• A contar de hoy 4 de junio es posible rectificar o corregir en www.sii.cl las declaraciones de renta impugnadas. El SII ofrecerá propuestas basadas en las informaciones entregadas por retenedores e informantes. Los contribuyentes podrán confirmar o bien modificar estos antecedentes.
En lo personal, uevamente este año no tuve operaciones renta que me fueran objetadas.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) lanzará un programa de fiscalización especial para verificar las bases imponibles de las mayores empresas del país, concentrándose en las compañías mineras, ello como consecuencia de registrarse una reducción de 8,7% en los impuestos a la Renta declarados durante abril de 2008 respecto del año anterior.
“Los impuestos declarados en abril de 2008 muestran una reducción de 8,7% en relación al año anterior, eso en un escenario donde el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 5,1% en 2007. Queremos saber a qué responde esa aparente contradicción entre menores impuestos a la renta y mayor actividad económica, y el camino para ello es fiscalizar las bases imponibles contra la cual se establecen los impuestos a pagar por las empresas.
Los gravámenes a la Renta declarados en abril totalizaron el equivalente a US$ 11.707 millones, frente a US$ 12.819 millones un año atrás. En prácticamente todas las categorías de tributación consideradas en este impuesto se registraron decrecimientos, principalmente el de Primera Categoría de las grandes mineras privadas (-19,1%), el impuesto Adicional (-19,5%) y el Específico a la Actividad Minera (-20%), o bien el Adicional a las Empresas del Estado (excluyendo Codelco) con una caída de -25,6%.
la combinación de crecimiento económico del año pasado versus menores impuestos declarados, no es necesariamente contradictora en si misma y tampoco evidencia de situaciones irregulares,una explicación respecto del impuesto de primera categoría – podría ser que las empresas han enfrentado mayores costos de operación. Otra explicación puede ser mayores cargos por depreciaciones producto de mayores inversiones en capital fijo.Cabe destacar que la tasa de inversión expresada como formación bruta de capital fijo alcanzó a 28,1% del PIB en el cuarto trimestre del año pasado, una de las históricamente más altas para la economía de Chile. En cuanto a impuesto adicional a las remesas de utilidades, puede ocurrir que las grandes empresas estén reinvirtiendo sus ganancias y en consecuencia están distribuyendo menos utilidades a sus accionistas.
Disminuye la declaración de impuesto de las empresas mineras
La alta importancia alcanzada por la tributación de la minería privada del país, queda en evidencia al realizar el ejercicio de considerar únicamente, en la tributación del Impuesto de Primera Categoría, los montos declarados por éstas en abril pasado. En efecto, el resultado es que se constata una disminución de 19,1%, en los montos declarados, pasando de US$3.356 millones en 2007 a US$ 2.716 millones en la Operación Renta 2008 (US$640 millones de diferencia).
Igualmente, si de los montos declarados en Primera Categoría se excluyen los de las diez mayores mineras privadas, considerando en consecuencia únicamente el conjunto de otras empresas privadas del país, el resultado es que las sumas declaradas en Primera Categoría crecieron un 3,5% en 2008, en comparación a 2007.
Asimismo, el Impuesto Específico a la Actividad Minera (royalty) declarado fue de US$ 781 millones . Esto representa una disminución de 20% respecto al año 2007. De esta cifra, además se debe considerar que la suma de US$ 383 millones se rebaja como crédito del Impuesto de Primera Categoría de estas empresas, en virtud de la norma transitoria respectiva.
1. RESULTADOS COMPARATIVOS OPERACIÓN RENTA 2008 VERSUS 2007.
• Las devoluciones efectuadas por la Tesorería General de la República (www.tesoreria.cl) a través de cuentas bancarias suben un 28,87% respecto de 2007.
• Montos recuperados de deudas superan ampliamente la recaudación del año pasado por iguales conceptos.
Las cifras disponibles para el año 2008 tienen carácter de provisorias, hasta que se complete el proceso de revisión y compensación del conjunto de declaraciones y se pueda incorporar sus resultados en la Cuenta Única Tributaria (CUT) de cada contribuyente.
Las fuentes de información corresponden a las declaraciones de renta anual procesadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y por la Tesorería General de la República (TGR), para los años indicados.
El total de contribuyentes que presentó declaraciones de Renta en el año 2008 alcanzó un número de 2.275.074, lo que representa un aumento de un 2,92% respecto del año 2007.
Los contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con pago corresponden a 178.224, presentándose un aumento de 2,76% respecto a igual información el año pasado. Observándose el aumento más elevado en la cantidad de contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con devolución, que equivale a un 3,35% con un número de declaraciones para el año 2008 de 1.812.465.
Del total de declaraciones del cuadro N° 2 (Número de Contribuyentes), el siguiente es el total de declaraciones presentadas en moneda extranjera para el año 2008.
En el año 2008 se amplió el número de contribuyentes autorizados a pagar sus impuestos en moneda extranjera. Esto se tradujo en que un total de 72 empresas optaran por esa facilidad de cumplimiento tributario.
Respecto a los montos involucrados en la Operación Renta 2008, el pago de impuestos disminuyó en un 48,54% respecto a lo pagado en el año 2007, en cambio los montos de devolución sufrieron un aumento de un 32,96% respecto al año anterior, esto en moneda de diciembre de 2007.
2. DEVOLUCIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA 2008.
“En la Operación Renta 2008, la Tesorería General de la República realizó tres emisiones de excedentes de renta: entre el 09 y el 15 de mayo correspondiente a la emisión 1, beneficiando a 839.948 contribuyentes; entre el 16 y 22, del mismo mes, correspondiente a la emisión 2 un total de 377.179 contribuyentes recibieron su devolución y en la emisión 3 que abarca el período desde el 27 al 30 de mayo 481.697 contribuyentes están recibiendo su devolución.En esta Operación Renta las personas acogieron favorablemente la opción de depósito en cuenta bancaria, aumentando en un 50,49% con respecto al año pasado. Los contribuyentes que prefirieron la opción depósito en cuenta bancaria se vieron beneficiados, recibiendo hasta 6 días antes su devolución, respecto a los que optaron por la opción cheque.
En la Operación Renta 2008, un total de 96.992 de órdenes de depósito no fueron concretadas, siendo la principal causa de estos rechazos la imposibilidad de depositar en cuentas creadas y no ratificadas por los contribuyentes en el banco.
Los depósitos rechazados, son reemplazados en Tesorería generando cheques, los que son despachados a la dirección del contribuyente registrada en su declaración de renta.
La Tesorera General enfatizó en que “los contribuyentes deben poner mucha atención al momento de entregar el número de la cuenta bancaria, ya que ésta debe estar habilitada y coincidir con el RUT que declaren, ya que estos son los principales problemas de los depósitos rechazados”.
3. RECUPERACIÓN DE DEUDAS EN LA OPERACIÓN RENTA 2008.
Para la Tesorería General de la República son sumamente destacables las cifras que se recaudaron por concepto de retenciones. “Gracias a los sistemas tecnológicos de nuestra institución, podemos brindar una importante ayuda a aquellos organismos con los que los contribuyentes poseen deudas impagas. Es así como destacamos el importante incremento en las retenciones del Crédito Universitario y por sobre todo de Pensiones Alimenticias, siendo un 17,9% y 428,8% respectivamente”, señalan
De la devolución total autorizada por el SII en la actual Operación Renta, la Tesorería General de la República recuperó, a través de la compensación de deudas, un total de $18.407 millones, de 70.417 contribuyentes que tenían deudas pendientes con el Fisco.
Este año la Tesorería General de la República logró recuperar, de lo adeudado por concepto de crédito universitario, la suma de 7.246 millones de pesos, incrementándose respecto al año anterior en un 17,95%.
Recuperación de deudas por Retenciones Pensión Alimenticia
Como resultado de las órdenes de retención emanadas de los Tribunales de Familia, la Tesorería General de la República ha recuperado un total de 115 millones de pesos, que benefician a 283 familias, que dependen de tales recursos. Se puede observar un notable aumento del 428,75%, respecto a los montos recuperados el año anterior, año en el cual se concretó por primera vez las retenciones de este tipo.
Recuperación de deudas por retenciones por prestaciones médicas Sistema Nacional de Servicios de Salud
Este año la Tesorería General de la República logró recuperar, de lo adeudado por concepto de prestaciones médicas del sistema público de salud, la suma de 92 millones de pesos, correspondiente a deudas que mantenían 2.767 contribuyentes.
Recuperación de deudas por Retenciones Judiciales y Previsionales.
Las órdenes de retención previsional se originan por medio de los juzgados, quienes se encargan de llevar a cabo el proceso judicial correspondiente, a la cobranza de las demandas que las Instituciones Previsionales (como son las AFP o Cajas de Compensación), efectúan contra los empleadores que no han pagado las cotizaciones de sus empleados o que han cometido infracciones de las leyes sobre previsión social.
En la Operación Renta año 2008, se ha logrado recuperar la suma de 7.568 millones de pesos, de lo adeudado por concepto de Retenciones Judiciales y Previsionales, incrementándose respecto al año anterior en un 43,20%.
4. Los contribuyentes continúan ratificando su preferencia por Internet
Una vez más los contribuyentes han confirmado, durante abril de 2008, su confianza y preferencia por las facilidades, seguridad y calidad que implica efectuar la declaración de impuestos a la renta en la Oficina Virtual del SII (http://www.sii.cl/), al alcanzarse el 97,7% por Internet.
De las 2.275.074 declaraciones recibidas dentro del plazo legal para declarar y pagar sin exponerse a multas, se registraron 2.223.320 declaraciones electrónicas, versus 51.754 declaraciones en papel, equivalentes al 2,3%.
Respecto del año pasado, el total de declaraciones por Internet tuvo un incremento del 3,4%, mientras que las hechas en formulario de papel retrocedieron en 14,9% (en 2007 sumaron 60.786).
Destaca del proceso 2008 que Internet absorbió íntegramente el incremento en el total de declaraciones de renta, con 64.544 más que las presentadas el año pasado.
El uso de Internet para declarar renta se replica en todas las regiones de Chile, manteniendo una baja dispersión del promedio nacional. Se destacan las regiones más extremas del país, con los mayores porcentajes de declaraciones a través de Internet, es así como en la Región de Arica y Parinacota, el 99% de los contribuyentes presentaron su declaración a través de Internet, y en la Región de Aysén esta cifra alcanzó el 99,4% de las declaraciones.
Nota: AP: Región de Arica y Parinacota.
LR: Región de Los Ríos.
Pago de Impuesto a la Renta a través de Internet
Del total de 178.224 declaraciones con pago, 126.879 fueron realizadas por Internet ( 71,2%) lo cual representa un incremento del 12,3% respecto del año anterior.
En cuanto a los montos pagados, alcanzaron a $ 849.274 millones (US$ 1.872 millones), de los cuales el 72% $ 612.431 millones (US$1.350 millones) fueron electrónicos. En papel hubo 51.345 declaraciones con pago por $ 236.843 millones (US$ 522,2 millones).
5. FISCALIZACIÓN EN OPERACIÓN RENTA 2008
La Operación Renta es esencialmente un proceso donde el Servicio de Impuestos Internos verifica el cumplimiento tributario de las personas y empresas, a partir de sus declaraciones de renta.
Para ello se realiza una fiscalización masiva y computacional que contrasta las declaraciones de impuesto a la renta con información en poder del SII y que obtiene mediante las Declaraciones Juradas entregadas por agentes retenedores e informantes (empleadores, bancos, sociedades, agentes bursátiles, administradoras de pensiones, entre otros), o bien de las declaraciones de IVA y de Renta de años anteriores, información de bienes raíces, etc. Del análisis y contraste informático de ese volumen de información, se establecen inconsistencias en las declaraciones, cuyos titulares son llamados a rectificar o corregir por Internet o bien a justificar las inconsistencias en las Oficinas del SII a lo largo del país.
Primera Etapa: Fiscalización Informática
Los cruces informáticos realizados para verificar la coherencia de las rentas personales y empresariales, pérdidas tributarias y el uso que se hace de franquicias y créditos tributarios legalmente establecidos, determinaron que a 177.580 declaraciones se les detectaron inconsistencias, las que deberán ser aclaradas en los próximos meses.
Devoluciones autorizadas
Como resultado de la fiscalización informática efectuada en mayo, el SII autorizó la devolución de impuestos pedida por 1.698.824 contribuyentes, lo que equivale al 94% de quienes reclamaron excedentes. Esta cifra es levemente superior a las devoluciones aprobadas en mayo de 2007, cuando alcanzó al 93% de los contribuyentes.
Respecto de los montos autorizados a pagar, éstos llegaron a un billón 349.821 millones de pesos (US$ 2.975 millones), lo que representa un 77% del monto solicitado, que sumó un billón 750.467 millones de pesos (US$ 3.859 millones).
Se debe destacar que producto del inicio durante este año del nuevo modelo de atención y fiscalización, denominado Segmentación de Contribuyentes -uno de los cinco proyectos estratégicos del SII-, se han focalizado con mayor efectividad las diferencias detectadas y se han autorizado los montos no cuestionados, con lo que disminuyen 31,6% el número de contribuyentes con retenciones totales y aumentan en 242% las autorizaciones parciales, respecto del año anterior.
Devoluciones no autorizadas
El proceso de fiscalización informática también arrojó que el SII no autorizó la devolución de impuestos solicitada por 99.268 contribuyentes (45.888 menos que en 2007) por un monto de $ 400.646 millones (US$ 883 millones), cifra que corresponde al 22,9% del total solicitado.
Disminución de declaraciones objetadas
La Operación Renta muestra una disminución de 18.320 (9,4%) casos en el total de contribuyentes con cuestionamientos en su declaración de renta, lo cual responde a que se ha focalizado la fiscalización en los ingresos, créditos y rebajas que se registran en la declaración anual, así como en los agentes retenedores e informantes que entregan información errónea o incompleta al SII en sus declaraciones juradas, afectando a terceros.
Inicio del proceso de atención de la fiscalización
Nueva modalidad de Atención Integral
Los contribuyentes con objeciones en sus declaraciones anuales de renta y mensuales de impuestos, serán llamados a concurrir a las oficinas del Servicio a justificar aquellas o bien a rectificar sus declaraciones. A diferencia de años anteriores, si presentan diferencias tanto en los impuestos anuales o mensuales, serán notificados inicialmente para ser atendidos por Operación IVA y al concluir dicha fiscalización, se resolverán las inconsistencias en Renta.
Con esto se persigue una mejor atención, evitándose la duplicidad en las notificaciones en períodos breves y un mejor seguimiento al caso particular de cada contribuyente. A modo de orientación, en las cartas de un proceso (por ejemplo, Renta) se indicarán las inconsistencias vigentes en el otro (por ejemplo, IVA), para que así el interesado disponga de información detallada y precisa de su situación tributaria.
Fiscalización de declaraciones de renta 2008 vs. 2007
Como se mencionó inicialmente, este año se realizará un programa de fiscalización dirigido principalmente a Grandes Empresas que registraron disminuciones significativas en su Renta Líquida Imponible declaradas en el año 2008 respecto al año 2007, y que a la vez tengan resultados financieros con tendencias distintas a dichas disminuciones de impuesto.
En esta fiscalización especial se aplicará el enfoque de Segmentación de Contribuyentes que ha estado desarrollando el SII para garantizar una mejor atención y calidad de resultados.
Plan de Fiscalización de Agentes Retenedores
Desde 2007, el SII ha desarrollado un plan de fiscalización dirigido a agentes retenedores o informantes cuyas declaraciones juradas presentan inconsistencias, a objeto tanto de regularizar éstas como sus propias declaraciones de renta. Esta fiscalización continuará su aplicación toda vez que ha arrojado resultados positivos importantes que, como se señaló previamente, aportan a que las declaraciones de renta de terceros resulten aprobadas a partir de la calidad y exactitud de la información entregada por los retenedores e informantes.
Las principales inconsistencias detectadas en las Declaraciones Juradas del Año Tributario 2008, dicen relación con el Impuesto Único de Segunda Categoría, retenciones de honorarios y créditos por Impuesto de Primera Categoría.
Periodo para rectificar la declaración de renta comienza el 4 de junio
Los contribuyentes con declaraciones objetadas, deben verificar su situación tributaria en la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Internos (http://www.sii.cl/), menú Renta, opción “Consultar Estado de Declaración de Renta”, donde encontrarán el detalle de las inconsistencias detectadas.
A partir del miércoles 4 de junio, los contribuyentes con declaraciones inconsistentes podrán corregir o rectificar ésta en http://www.sii.cl/. A la mayoría de ellos el SII les formulará una propuesta de declaración rectificatoria, la cual podrá ser aceptada o bien modificada.
Al respecto, en 2007 alrededor de 80.000 contribuyentes hicieron declaraciones rectificatorias, de las cuales 45.780 fueron por Internet, sin necesidad de concurrir a las oficinas del SII.
Los contribuyentes que por el tipo de las observaciones que presenta su declaración, no puedan corregirla por Internet, comenzarán a ser notificados en julio acerca del día y oficina del SII a la cual deben concurrir para regularizar su situación tributaria.
junio 04, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario