Contabilidad simplificada para Pymes que venden hasta 100 millones al año

junio 04, 2007

"Anteriormente empresas pequeñas eran prestamistas del gobierno"


Esperanzados en que los componente de las micro, pequeñas y medianas empresas, utilicen el sistema de contabilidad simplificada, se muestra la autoridad de gobierno, puntualmente el SII con la norma establecida en la Ley 20.170, la cual tiene por objetivo simplificar el régimen contable tributario, para determinar el impuesto a la renta al cual están afectos los pequeños empresarios. Además, busca posibilitar un mejor cumplimiento de las obligaciones que les imponen las leyes tributarias y una de las situaciones importantes. Es aliviar los problemas de liquidez que genera a esas empresas el cumplimiento tributario. Las empresas pueden optar entre enero y abril de cada año, a tener un sistema de tributación sobre ingresos contra egresos. No tiene que llevar depreciación, ni FUT, ni nada.
"Calcula ingresos, menos egresos en el año, sobre la diferencia se paga la primera categoría y el global complementario, de una vez. Para esas empresas el PPM es 0,25%, que está calculado para que calce más o menos con el monto final de impuesto que tienen que pagar, porque normalmente esas que venden 100 millones de pesos al año, o a veces menos de esa cantidad, tienen un margen de utilidad muy chico y que además, los dueños la consumen. Entonces que es lo que hacen, pagan PPM para completar primera categoría de 17%, se llevan todas las utilidades y tienen que pagar su global complementario que es 4 o 5 %. Entonces el 17 % le sirve de crédito, les sobra y tienen que pedir devuelta la diferencia. Entonces hacen PPM para tasa de 17 cuando en realidad tienen impuesto de tasa 4 o 5 y les sobra plata y la piden devuelta todos los años, en otras palabras prestan plata gratis al gobierno, cosa que no tiene ningún sentido"
Para evitar esa situación se diseñó un sistema con una tasa pequeña que está alineada con lo que debiera ser la tasa final del global complementario, que es 3, 4, o 5 % de tasa efectiva.
el potencial de aplicación de la presente ley son 200 mil empresas que son individuales que venden menos de 100 millones de pesos al año. Ahora, ese trámite se puede hacer por internet, donde se anotan los ingresos y egresos y el sistema le entrega todos los antecedentes.

0 comentarios: